Article RDF
pages:- “Economía y política, algunos elementos...”, preliminary version of 1985 article is published as a monograph by the Social Science Research Center (UPR), April, mimeo, 61 pages.
- “El análisis social de Ramón Romero Rosa, obrero tipógrafo puertorriqueño de principios de siglo”, Caribe, II: 2-3, pp. 26-32.
- “El arte ¿popular? De Ernesto Cordero”, in Actividades Culturales, UPR-RP, Entre guitarra y voz (Concert notes 11/1/96), pp.1-4.
- “El debate sociedad-comunidad en la sonoridad; El desafío de las músicas mulatas a la modernidad eurocéntrica convencional”, in Daniel Matos, compiler, Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización, Buenos Aires-Caracas: CLACSO, pp. 211-226. Published also in the anthology by Daniel Matos, Cultura, Política y Sociedad, Perspectivas Latinoamericanas, Buenos Aires: CLACSO, 2005, pp. 267-282.
- “El despertar (de nuestro conocimiento sobre las sabidurías) de las comunidades afrocolombianas: Presentación introductoria desde Puerto Rico” in María Inés Martínez, ed., El despertar de las comunidades afrocolombianas, Houston – San Juan: LACASA and CIS-UPR, pp. 1 – 32.
- “El ensueño democrático del muralismo populista de Ríos Rey”, in Néstor Murray Irizarry, ed., Rafael Ríos Rey y el muralismo en Puerto Rico, Ponce: Casa Paoli, pp. 253 – 281.
- “El estado en Puerto Rico y la política obrera: 1900-1934”, 1978 article included in Ronald J. Duncan, ed., Investigación social en Puerto Rico, San Germán: UIA, pp. 91-116.
- “El marxismo dependentista y el estudio de la historia del movimiento obrero en América Latina”, La Torre, XXXIV, 131-133, Jan.-Sept., pp. 173-199.
- “El movimiento obrero y el modelo puertorriqueño de desarrollo: algunos apuntes”, paper (mimeo.), XVth Latin American Congress of Sociology, Managua, 30 pages. (A shorter, preliminary version was presented in the II Congress of Sociology of the Dominican Republic, 1981 and published in EDOC, IV: 6, 15 pages).
- “El papel del Estado en el modelo puertorriqueño de crecimiento económico; base clasista del proyecto desarrollista del 40”, Estudios Sociales Centroamericanos, Year VI, No. 21, Sept.-Dec., pp. 131-157. Reproduced in Rev. de Ciencias Sociales, (Quito, Ecuador), Vol. II, No. 6, pp. 9-38.
- “El soneo salsero”, Studia, Revista de la Universidad del Atlántico, I:1 (Barranquilla, Colombia), pp. 9-16.
- “El tambor en el Cuatro: La melodización de ritmos y la etnicidad cimarroneada”, in Lydia M. González, ed., La tercera raíz, presencia africana en Puerto Rico, S.J.: CEREP, pp. 43-56. Reprinted with some variations in title in the following reviews: Boletín Americanista (Barcelona), XXXIII, 42-43, 1992-93, pp. 87-106, Africamérica (Caracas), II: 2, Jan.-June 1994, pp. 15-24 and América Negra (Bogotá,) 8, Dec. 1994, pp. 51-82. Reedited for the Reader: Lydia Milagros González, ed., Tras las huellas del hombre y la mujer negros en la historia de Puerto Rico, San Juan: P.R., Department of Education, 2005, pp. 131-149.
- “Enormes sonidos… ¿de pequeños países? Migración y globalización en la música salsa” en Sonia Baéz, Anadeli Bencomo y Marc Zimmerman eds., Ir y venir, Procesos transnacionales entre América Latina y el norte, Chicago: LACASA.
- “Espacios de poder”: la construcción del cuerpo de la nación, en: Carlos Pabón, ed. El pasado ya no es lo era. La historia en tiempos de incertidumbre Academic Article
- “Etnicidad y erotismo en los santos de palo: el arte religioso popular en Puerto Rico” en Estudios Sociales Año 51, Vol. XLII- Num. 159, August, Santo Domingo, República Dominicana pp.117–126.
- “Fordismo, migración y etnicidad, Estados Unidos y la cultura popular en el Caribe”, in Marco A. Gandásegui, Jr., coordinator, Crisis de hegemonía de Estados Unidos, México: CLACSO – Siglo XXI.
- “Hibridez, modernidad y ‘desarrollo’, La política de la ‘Guerra fría’, la academia y la cultura”, Crítica y Emancipación (CLACSO, Buenos Aires), 1: 2, May, pp. 187 – 208.
- “Historia de unas clases sin historia para el análisis cultural (comentarios críticos al País de cuatro pisos)”, CEREP, Cuadernos, Avances para discusión 6, September, 49 pages.
- “Historia del análisis social en Puerto Rico, Bibliografía temática”, S.J.: Centro de Investigaciones Sociales, UPR, 37 pages. Revised second ed. 1993.
- “Historia del movimiento obrero puertorriqueño 1872-1978”, co-author with Gervasio L. García, in Pablo González Casanova, ed., Historia del movimiento obrero en América Latina, México: Siglo XXI. Slightly reduced version of Desafío...(1982).
- "How Do We Do This at a Distance?!" A Descriptive Study of Remote Undergraduate Research Programs during COVID-19. Academic Article
- “Identidades sociales y prácticas de la música tropical”, in La Sociedad de la Cultura, Un nuevo lugar para las artes en el siglo XXI, Barcelona: Asociación Internacional de Sociología (ISA RC 37, Research Committee for the Sociology of the Arts), pp. 145-162.
- “Imperialism and Class Struggle in Puerto Rico”, Two Thirds, A Journal of Underdevelopment Studies, Toronto, Canada, Vol. II, No. 1, pp. 4-12.
- “Jack Nuestro: The Art of Jack Delano”, translated by Eneid Routté, S.J.: Popular Bank of Puerto Rico, Oct., in the Program-poster of the Exhibition El arte de Jack Delano.
- “La ‘magia’ de los Reyes Magos, Relaciones de etnicidad y género en la talla de santos”, Boletín de Artes Populares, Vol. 2, No. 2, pp. 4-13.
- “La afro-historia y los estudios culturales caribeños” in Basail Rodríguez, Alain et al, (coordinadores), Raíces comunes e historias compartidas, México, Centroamérica y el Caribe, Tuxla Gutiérrez, Chiapas, Mexico: CESMECA Universidad de Artes y Ciencias de Chiapas y CLACSO, 2018, pp. 299 – 308.
- “La capital alterna: los significados clasistas de Ponce y San Juan en la problemática de la cultura nacional puertorriqueña en el cambio de siglo”, in Jorge E. Hardoy and Richard P. Morse, eds., Nuevas perspectivas en los estudios sobre Historia Urbana latinoamericana, Buenos Aires: International Institute for Enviroment and Development, pp. 125-148.
- “La cimarronería como herencia y utopía”, David y Goliath (CLACSO), XV: 48, Buenos Aires, Nov., pp. 37-51. Reedited for the Reader: Lydia Milagros González, ed., Tras las huellas del hombre y la mujer negros en la historia de Puerto Rico, San Juan: P.R., Department of Education, 2005, pp. 371-390.
- “La conformación cultural afro-hispana en el Puerto Rico previo al siglo XX” in Carlos Severino Valdés, coordinator, Puerto Rico decimonónico: entre definiciones e identidad, volumen I de la serie de Puerto Rico de la colección América en la Historia Contemporánea, Madrid – San Juan: MAPFRE – SM. pp. 263 – 294.
- “La contradanza española: debates sobre su origen. Mudanzas por las cortes de Europa y derivas en el Caribe de Elías López Sobá, Reseña”, Revista de Ciencias Sociales 26, summer/winter 2013, pp. 102 -108