Article RDF
pages:- “El desarrollo de las clases sociales y los conflictos políticos en Puerto Rico”, in Levine, Ramírez and Buitrago, eds., Problemas de desigualdad social en Puerto Rico, S.J.: Librería Internacional, pp. 31-75.
- “El merengue de la danza, Orígenes sociales del baile en pareja en el Caribe”, In Darío Tejeda and Rafael Emilio Yunén, eds., El merengue en la cultura dominicana y del Caribe, Santo Domingo: Instituto de Estudios Caribeños and Centro León, pp. 105 – 152.
- “La vivencia de una opción cultural: El Iberoamericanismo de Richard Morse y Puerto Rico”, La Torre, XIV: 53-54, Dec., pp. 315 – 331.
- “Migration and Worldview in Salsa Music”, Latin American Music Review, Vol. 24: No. 2, pp. 210-232.
- “LASA y las cambiantes realidades de los estudios latinoamericanistas”, LASA Forum, Vol. XXXIV: No. 1, Spring, pp. 16-17.
- “Afro-Knowledge, Sonic Aesthetics, and the Musical Practices of ‘Latin Beats’”, Raussert, W. & Stenitz, M eds., Black Power in Hemispheric Perspectives, Trier, Alemania: Wissenschaftlicher Verlag, pp. 251-260.
- Ongoing declines for the world’s amphibians in the face of emerging threats. Nature 622, 308–314 Academic Article
- “A colonialidade e Porto Rico”, revista CULT 248, year 22, São Paulo and Rio de Janeiro, Brasil, pp. 34 - 37.
- “Afro-saberes entre imperios, La experiencia colonial de Puerto Rico bajo España y los Estados Unidos”, in Heraclio Bonilla, ed. La cuestión colonial, National University of Colombia, pp. 505 - 527
- “Al rescate de lo político”, Plural, II:1, Jan.-Feb., pp. 9-11.
- “Análisis social y conflictos de clases...”, 1980 article reprinted in special edition of Homines, VIII: I, June, pp. 57-70.
- “Back, With Our Mantillas, to the First Story (Vueltita, con mantilla, al primer piso)”, translated by Andrew Hurley of a 1995 article, in Enrique Vivoni and Silvia Álvarez, eds., Hispanophilia, Architecture and Life in Puerto Rico, 1900-1950, San Juan: Ed. UPR, pp. 247-274
- “Background to the Emergence of Imperialist Capitalism in Puerto Rico”, Caribbean Studies, XIII: 3, Autumn, pp. 31-63.
- “Bambula é sea allá, Compendio histórico-social de la bomba y la plena”, San Juan: BPPR, 18 pages monograph (co-author with Luis Manuel Álvarez). An enlarged and illustrated version in DVD format to BPPR’s TV Program, Raíces, San Juan: BPPR.
- “Base clasista del proyecto desarrollista del 40”, in Eduardo Rivera Medina and Rafael L. Ramírez, eds., Del cañaveral a la fábrica, cambio social en Puerto Rico, S.J.: Huracán, pp. 139-145.
- “Base social de la transformación ideológica del Partido Popular en la década del 40”, 1976 essay included in Gerardo Navas, ed., Cambio y desarrollo en Puerto Rico, San Juan: UPR, pp. 35-119. (Second edition 1985).
- “Bases sociales de la transformación ideológica del PPD en la década de 1940-50”, CEREP, Cuadernos, 6, November, 118 pages.
- “Camuflaje e inclusión en tiempos de globalización: Las potencialidades de la lucha oblicua - fiesta, risa, sacralización, erotismo, ritmo, espontaneidad - contra la racionalización de la cultura”, in Néstor García Canclini, coordinator, Iberoamérica 2002, Diagnóstico y propuestas para el desarrollo cultural, Mexico: Santillana, pp. 133-142.
- “Clases sociales e identidad nacional; notas sobre el desarrollo nacional puertorriqueño”, in Puerto Rico: identidad..., 1979, pp. 13-44.
- “Comunidad y sociedad en la expresión musical del Caribe hispano, el desafío salsero a la cultura global –moderna y postmoderna”, Instituto Internacional de Estudios del Caribe, IV Seminario Internacional de Estudios del Caribe, Memorias, Barranquilla, Colombia: University of the Atlantic, pp. 201-214.
- “Conflictos de clase en la política colonial”, in Gerard Pierre-Charles, ed., Relaciones Internacionales y estructuras socio-políticas en el Caribe, Mexico: UNAM, pp. 22-57.
- “Conflictos de clase en la política colonial: Puerto Rico bajo España y bajo los Estados Unidos, 1870-1924”, CEREP, Cuaderno, 2, Oct., 51 pages. Preliminary version of Conflictos... (1977).
- “Contrastes y utopías de la ciudad murada, El Viejo San Juan y la cultura ciudadana alternativa”, en Vanessa Droz, ed.,Viejo San Juan Te amo un homenaje, San Juan: ed. UIA, pp. 54 – 56.
- “Cuerpo y cultura en la expresión estética musical afroamericana: la afectiva y epistemológica subversión del baile”, in Mabel Moraña and Ignacio M. Sánchez Prado (eds.), El lenguaje de las emociones, Afecto y cultura en América Latina, Madrid – Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, pp. 193 – 210.
- “Cuerpo y cultura: baile y ciudadanía”, in Silvia Álvarez Curbelo, ed., Comunicación, democracia y ciudadanía, San Juan: COPU-UPR, FPH and FELACS, pp. 149 -164.
- “Cultural Struggles for Hegemony: Salsa, Migration and Globalization”, Latin American Perspectives, 177, Vol. 38, No. 2, Mar., pp. 58 – 70.
- “Culture Oriented Social Movements, Ethnicity and Symbolic Action in Latin America and the Caribbean”, Centro (CUNY), III: 2, Spring, pp. 97-104.
- “De la casa a “la casita”: Juanita García Peraza (Mita) y sus patrimonios culturales”, “Ellas fueron su ruta” Academic Article
- “De la fiesta al festival, los movimientos sociales por el disfrute de la vida en Puerto Rico”, David y Goliath (CLACSO), 54, Feb., pp. 47-54. Reprinted in Diálogos de la comunicación (FELAFACS, Lima), 38, Jan. 1994, pp. 96-107.
- “Economía y política en Puerto Rico (1900-1934): algunos elementos regional estructurales del crecimiento azucarero y el análisis de la política obrera”, Revista de Ciencias Sociales (UPR), XXIV: 3-4, Jul.-Dec. Revised version of a 1982 monograph