Abstract RDF
pages:- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- more...
- "La estética de la violencia. La representación gráfica de las víctimas en los atentados del 11 de septiember y el 11 de marzo: un examen a las portadas de los periódicos estadounidenses y españoles." ("The Aesthetics of Violence. The Graphic Representation of the Victims of the 9/11 Terrorist Attacks and Madrid Train Bombing: a Study of US and Spanish Newspaper Headlines"), Revista Estetica da Cultura Midiática. School for Higher Education in Advertising and Marketing. São Paulo, Brazil. 2 (4), July, pp. 49-60.
- "La experiencia de la investigación en los archivos y bibliotecas de Puerto Rico, Estados Unidos y España: memorias de un aprendiz de investigador" en Custodios de memorias. Un acercamiento a la archivística puertorriqueña, Yadira I. Tirado Agosto y Julio E. Quirós Alcalá editores. San Juan, Archired
- “La geografía de la desigualdad y el transporte colectivo en Puerto Rico”, in Revista PLERUS
- “La interseccionalidad imaginaria en la escritura lésbica de Yolanda Arroyo Pizarro”. Revista Ártemis XXXVI-1
- “La mesa servida: imágenes socio-económicas y culturales de la Holanda del XVII”, en: M. Andrés Chain, A. M. Gutiérrez Hernández, P. Ortega Martínez, P. Poveda Arias (eds.) La alimentación en la Historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca
- «La mirada arquitectónica de René Marqués» en Revista Exégesis, Segunda Época, Núm. 3, Año 33
- "La normalización de la violencia étnica en el discurso de la prensa puertorriqueña: la representación de los dominicanos." ("The Normalization of Ethnic Violence in the Discourse of the Puerto Rican Press: the representation of Dominicans")
- “La participación de los actores secundarios en la resolución de conflictos internacionales tras la Guerra Fría”. Artículo en “E- Book” “Temas en Ciencias Sociales”. (Texto de Ciencias Sociales)
- “La Planificación Territorial y Urbana como parte de la Política Energética para un Puerto Rico más Sostenible y Resiliente” Revista Ambiental Corriente Verde. Vol. 5 Núm.2 August, 2014. San Juan, Puerto Rico
- “La polifonía: estrategia argumentativa primaria del texto biográfico Yo quiero que me olviden: la historia de Marta Romero.” Revista De Estudios Hispánicos, (1), 65–82,
- “La Psychomachia en el mundo medieval: de la proyección miniada a la figuración monumental”, en: Revista Digital de Iconografía Medieval. No. 22
- "La recontextualización y la legitimación periodística." ("Journalistic Recontextualization and Legitimation"), Cuaderno Internacional de Estudios Hispánicos y Lingüística. (2003-2004) Volumes 3-4. Humacao, Puerto Rico, pp. 97-132
- "La recreación del areyto dentro de una explosión indige-nista hasta la sala de conciertos." Revista del Ateneo Puer-torriqueño
- "La relexificación y la jerga en el reguetón." ("The relexification and slang in reggaeton"), Revista de Comunicación y Educación. Colombia.
- “Las representaciones de alimentos en la pintura puertorriqueña”, en Revista del ICP, Tercera Serie, No. 11 (Agosto 2019), pp. 32-47
- “Learning from the Image. Digital Repository of Modern Architecture of Puerto Rico”. AACUPR, School of Architecture, University of Puerto Rico, Río Piedras Campus.
- "Lo que nos dijeron de Sadam Husein." ("What Saddam Hussein Told Us"), February - March, 2007 edition. San Juan, Puerto Rico, pp. 40-41. -Magazine: Comunicação, midia e consumo, December 2007. 4-11. School for Higher Education in Advertising and Marketing (ESPM).
- “Local collaborative governance: Rethinking Decentralization” Dr. Hermenegildo Ortiz Conference (11/1/2018)
- “Local Eyes into Caribbean Rural Life: Anthropological Informants in Cuba and Puerto Rico in the Post-World War II Era,” in Cuba and Puerto Rico: Transdisciplinary Approaches to History, Literature, and Culture, eds. Carmen Haydée Rivera and Jorge Duany. Gainesville, FL: University Press of Florida
- “Long-term temperature and precipitation trends in the Luquillo Mountains, and their relationships to global atmospheric indices used in climate change predictions”. Caribbean Journal of Science, 50(1) : 107-131
- “Los frutos de la conquista: la representación de lacomida y la figura femenina en las pinturas decasta”, in Comunicaciones del I CongresoInternacional de Jóvenes Investigadores-Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico enEspaña e Iberoamérica. Editorial Universidad deSevilla, Sevilla
- “Los retratos de Henri Christophe, rey de Haití y su hijo Jean-Victor Henri Cristophe: dos joyas de la pintura decimonónica”, en: Visión Doble. Revista de Crítica e Historia del Arte. [Aceptado para publicación].
- “Lowride con Zapata en Chicano Park: pasados útiles en el arte chicano/x/a.” Translated by Jaime Soler Frost. Emiliano. Zapata después de Zapata, edited by Luis Vargas Santiago, Museo del Palacio de Bellas Artes/Fundación Mary Street Jenkins, Instituto National de Bellas Artes y Literatura
- “Manual Química Divertida para Maestros de Octavo Grado”, Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. San Juan, PR. ISBN: 978-1-62537-622-0
- "Mas allá de la historia académica y oficial" en Claridad. Suplemento Espe-cial
- "Mayo también es el mes de Juan Morel Campos." El Vo-cero
- “Memorias de una bailadora de bomba: una microhistoria. En Áfricas, Américas y Caribes. Siglos XIX-XXI Representaciones colectivas cruzadas. Universidad de Alcalá
- "Metáforas racistas: la consolidación del imaginario del negro." ("Racist Metaphors: the Consolidation of the Black Imaginary"), Periódico Diálogo. January-February edition. San Juan, Puerto Rico, pp. 28-29
- "Mixed-Integer-Linear-Programming-Based Energy Management System for Hybrid PV-Wind-Battery Microgrids: Modeling, Design, and Experimental Verification," in IEEE Transactions on Power Electronics
- “Models of Vehicle Operating Speeds Along Two-Lane Rural Highway Transition Zones: Panel and Multilevel Approaches”