overview
-
La Dra. María Mercedes Ortiz-Rivera ocupa una plaza como Catedrática Auxiliar y además funge como Coordinadora de la Práctica Profesional en el Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UPR/RP; donde ha ofrecido cursos desde hace dos décadas. Entre sus responsabilidades como coordinadora del componente de Práctica Profesional del DTS, supervisa un promedio de 6 instructores de práctica, quienes a su vez supervisan a nuestro estudiantado en escenarios diversos, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro.
El Curriculum Vitae de la Dra. Ortiz-Rivera refleja un perfil de vasta experiencia profesional y académica, dentro y fuera del sistema de la Universidad de Puerto Rico. Posee un Doctorado en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico (2013), donde también completó una Maestría en Administración Pública y otra en Trabajo Social. Así mismo, completo una certificación en Consejería de Familias (Universidad Central de Bayamón). La profesora Ortiz-Rivera posee licencia permanente de trabajo social.
Su trayectoria profesional y académica incluye universidades privadas, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales. La Dra. Ortiz fue presidenta del Instituto de Educación Continua del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico y vicepresidenta de la National Association of Social Workers (NASW), Capítulo de Puerto Rico. Formó parte de la de Junta Reguladora de los Programas de Reeducación y Readiestramiento para Personas Agresoras y de la Junta de gobierno del Programa Head Start y Early Head Start de ACUDEN. Ha sido asesora y profesora en varias instituciones educativas y conferenciante invitada en el Recinto de Ciencias Médicas: Escuela de Medicina, Escuela de Salud Pública y Escuela de Farmacia (2004-2013). La Dra. María Mercedes Ortiz-Rivera ofreció por más de dos décadas servicios terapéuticos individuales y grupales a mujeres víctimas-sobrevivientes de violencia por razón de género, así como se especializó en la práctica forense con casos de abuso sexual de menores y violencia por razón de género. Estos servicios fueron ofrecidos desde el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación del Departamento de Salud, Oficina de la Mujer del Municipio de San Juan, Proyecto Criando para la Paz del Instituto del Hogar Celia y Harris Bunker; Centro Despertar y Proyecto Amanecer, entre otros.
La Dra. Ortiz ha desarrollado investigaciones sobre: la implementación de la Ley Núm. 54; el impacto de ser testigos de violencia doméstica en preadolescentes; y aspectos espirituales en la intervención profesional, entre oros. A la par se destacan en su quehacer académico las múltiples publicaciones en Revistas académicas, ponencias en congresos internacionales (IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe Políticas Sociales y Trabajo Social, Cartagena de Indias, Colombia); columnista en periódicos: El Nuevo Día y Primera Hora, así como en páginas electrónicas (www.ramajudicial.pr)